El Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba informa los principales asuntos aprobados durante la 14º sesión ordinaria del 137º periodo legislativo.
- Producción Serrana de Paravachasca. Por unanimidad, los legisladores provinciales dieron luz verde al proyecto de Ley por el cual se declara al Camino de la Producción Serrana de Paravachasca como Producto Turístico Histórico Cultural de la provincia de Córdoba.
Esta región se ubica entre el Valle de Punilla y el Valle de Calamuchita, a 30km hacia el suroeste de la capital provincial, comprendiendo al departamento Santa María y a Alta Gracia como su principal ciudad.
La iniciativa tiene por objetivo incorporar el producto “Camino de la Producción Serrana de Paravachasca”, a las rutas gastronómicas de la provincia y todos los programas turísticos que llevan adelante la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia Córdoba Cultura.
“La organización del Camino de la Producción Serrana de Paravachasca permitirá consolidar la cultura productiva regional, dinamizar la economía, concientizar de la importancia del patrimonio cultural para recuperar la identidad de los pueblos, y promover el desarrollo productivo local y su valoración turística” enumera, entre otros aspectos, los fundamentos del proyecto de ley.
La normativa sancionada invita a los diferentes municipios que integran esta región a adherir a esta legislación.
Durante el tratamiento de este asunto fueron distinguidos los productores de la Estancia Santa Francisca, cuyos propietarios recibieron una plaqueta de reconocimiento.
- Poder judicial. El pleno legislativo prestó acuerdo para designar al abogado Daniel Mauricio Apóstolo Barbieri como asesor letrado con funciones múltiples de segundo turno de la décima circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Río Tercero.
Del mismo modo, la cámara parlamentaria acordó designar al abogado Juan Martín Illia como asesor letrado con funciones múltiples de la séptima circunscripción judicial con asiento en la ciudad de Cruz del Eje.
- Homenaje Día del Trabajador. El pleno legislativo, a través de sus diferentes bloques políticos, aprobó una adhesión al “Día Internacional de los Trabajadores” y a todos los actos conmemorativos para el próximo 1 de mayo.
A través de diferentes oradores, los bloques parlamentarios realizaron un recorrido histórico recordando los hechos de la lucha obrera que sentaron las bases para esta celebración mundial.
La efemérides recuerda a los trabajadores fabriles de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, que realizaron el 1 de mayo de 1886 una multitudinaria huelga nacional movilizándose para que se les reconozcan jornadas laborales que no excedan las 8 horas y dejen de ser de 12 o más horas como eran habituales por entonces, sin reconocer días de descanso, mejores condiciones y salarios dignos.
Tras el reclamo de los obreros muchos fueron encarcelados y asesinados. El reclamo marcó un antes y un después en la reivindicación y reconocimiento internacional de los derechos laborales. Durante el siglo XX, los avances en legislación fueron dando garantías a los trabajadores.
En sus alocuciones, los parlamentarios hicieron referencias a la importancia de las fuentes de trabajo rechazando además aquellas condiciones precarias como la precarización y explotación laboral, que aún siguen afectando a diferentes sectores del país y la región.
Durante el homenaje, asistieron al recinto legislativo representantes de los diferentes gremios y sindicatos con sede en Córdoba. Desde las gradas, un nutrido grupo de trabajadores siguió los discursos pronunciados en el marco del homenaje.
Por último, la Unicameral entregó a Rubén Garay, trabajador jubilado de la Unión Obrera Metalúrgica, una plaqueta de reconocimiento en representación de todos los obreros de Córdoba.
- Interés Legislativo. Fueron declarados de interés legislativo los siguientes eventos que tendrán lugar en distintos puntos del territorio provincial:
– Libro “Malvinas: una experiencia de vida”, escrito por los veteranos de guerra René Reynoso y Aníbal Ceballos de la ciudad de Bell Ville, departamento Unión.
– “Feria de Artistas 2015”, organizada del 30 de abril al 3 de mayo en el Centro Cultural Córdoba de la capital provincial.
– Trayectoria del ciclista Gastón Caparroz de la ciudad de Río Segundo.
– Carrera Provincial de Federados en Ruta de Ciclismo, prevista para el 3 de mayo en la ciudad de Río Segundo.
– Libro “Doctrina Judicial de la Cámara de Acusación de Córdoba”, del abogado Facundo Pérez Lloveras y la coordinación de los abogados Jerónimo Trigo y David Meriles.
La sesión ordinaria fue presidida por el Presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González.