La Vicegobernadora Alicia Pregno y el ministro de Educación, Walter Grahovac, acompañaron a la comunidad judía en un acto en el Teatro Real al cumplirse 72 años del levantamiento del Gueto de Varsovia y 70 de la liberación del campo de Auschwitz.

La conmemoración fue organizada por la filial provincial de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) en homenaje a los seis millones de víctimas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.

 

“Es un momento de reflexión que tiene que ver con cómo la Humanidad, aún en las condiciones más adversas, es capaz de combatir esas situaciones. Fue fundamentalmente gente joven la que, con muy pocos elementos pero sí con mucho valor y voluntad, buscó liberarse de aquella situación de opresión”, describió la Vicegobernadora.

 

Pregno dijo además que cada conmemoración de la gesta de Varsovia “nos toca en el alma, para mostrarnos que siempre existe la posibilidad de que los gritos de libertad se hagan oír”.

 

Por su parte el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, manifestó que “recordar aquellos momentos en que el pueblo judío fue avasallado, asesinado, sometido a condiciones extremas, hace justicia con las víctimas y su descendencia. Pero sobre todo nos recuerda, independientemente de nuestro origen, credo, convicción política o ubicación social, que necesitamos convivir en paz, respetar al otro, asumir el valor de la convivencia”.

 

La conmemoración se llevó a cabo en el Teatro Real, en el centro de la ciudad de Córdoba.

 

 

Gritos de liberación

El hito histórico conocido como Levantamiento del Gueto de Varsovia tuvo lugar entre el 19 de abril y 16 de mayo de 1943.

 

Se trató de una sublevación masiva, finalmente sofocada por los nazis, llevada a cabo por los judíos de la capital polaca en momentos en que las tropas del Reich iniciaban una deportación hacia los campos de concentración existentes en la segunda conflagración mundial.

 

Por su parte, el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau fue el mayor centro de exterminio construido por el nazismo. Allí perdieron su vida alrededor de un millón cien mil personas, judíos en su mayoría.

 

El campo de Auschwitz fue liberado a fines de enero de 1945 por el ejército soviético.