La Vicegobernadora Alicia Pregno estuvo presente en el acto de firma de convenios para la extensión de los talleres que se imparte en la actualidad en el Espacio Illía, perteneciente a la Caja de Jubilaciones, a otros 25 centros de jubilados del interior provincial.

Participaron además el presidente de la Caja de Jubilaciones, Osvaldo Giordano; legisladores provinciales; autoridades de la caja de previsión; y representantes de 25 centros de jubilados de 20 localidades de la provincia de Córdoba.

 

La reunión de firma de los convenios tuvo lugar en el Espacio Illía Córdoba, ocasión en que representantes de los centros de jubilados que recibieron el beneficio se comprometieron a iniciar de inmediato las actividades y a difundirlas en su área de influencia.

 

Las disciplinas a impartir en estos talleres serán Yoga, Pintura y Dibujo, Sociabilización, Reciclado, Telar, Estimulación Cognitiva, Computación, Mosaiquismo, Folclore, Manualidades, Teatro, Literatura, Coro, Tango y Milonga, Teatro, Folclore, Gimnasia, Expresión Corporal y Danzas, entre otras.

 

Los convenios se suscribieron con centros de jubilados de Laboulaye, Canals, Cruz del Eje, Villa Dolores, Cruz Alta, Marcos Juárez, General Baldissera, Villa de Soto, Cosquín, Isla Verde, Huanchilla, Pilar, Rio Primero, Serrezuela, Villa Rumipal, Huinca Renancó, Villa Huidobro, General Deheza, Serrano y Córdoba capital.

 

En su saludo a los jubilados presentes, Alicia Pregno manifestó: “Es importante contar con los centros de jubilados porque son espacios para compartir y donde se siente que cada uno tiene un compañero, un continente afectivo, en un momento donde uno está jubilado del empleo, pero no de la vida. Es una oportunidad magnífica para disfrutar”.

 

La firma de los convenios entre la Caja y los centros de jubilados permitirá el dictado de distintos talleres, como computación, pintura, folclore y yoga, similares a los que ya se imparten en la capital de Córdoba o en Río Cuarto. En ese sentido, la Vicegobernadora dijo que los jubilados del interior pueden tener las mismas posibilidades que los de la capital: “Cuando desde la Caja se extienden estas actividades, estamos dando la posibilidad de tener las mismas oportunidades para disfrutar y lo hacemos junto a los Centros de Jubilados, sin los cuales nada podría hacerse”.

 

“El Gobierno de la provincia, a través de la Caja de Jubilaciones, tiene muy presentes a quienes miran la vida después de haber trabajado y haber construido esta Córdoba. Entendemos que deben tener lo que se merecen, cordialidad, alegría y fundamentalmente que se sientan protegidos, por eso la Caja quiere estar cerca de los jubilados”, concluyó.

 

Estas actividades socioculturales son financiadas a través de un fondo especial creado por ley Nº 9.884 sancionada por la Legislatura de Córdoba en 2011. “Esta ley marca hito en la historia de la Caja ya que divide los fondos del Illia de los fondos previsionales, dándole más transparencia al régimen de financiamiento y contempla el mandato de extender el Illia al interior de la Provincia”, acotó Giordano.