En el marco del Día de la Industria, la Legislatura rindió homenaje a Juan Ignacio San Martín, considerado el “Gobernador de la Córdoba Industrial” durante el período 1949-1951. En la oportunidad, autoridades legislativas entregaron una plaqueta a familiares del ilustre mandatario.
Paralelamente, quedó inaugurada una muestra fotográfica y visual sobre la figura del exgobernador de Córdoba. La exposición podrá visitarse el patio “Evita” del palacio legislativo, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.
Datos biográficos
Juan Ignacio San Martín nació en la Ciudad de Buenos Aires el 24 de agosto de 1904, hijo de Francisco San Martín y María Eugenia Palette. Realizó sus estudios primarios en la escuela nº 19 del barrio de Flores los tres primeros del secundario en el Colegio Mariano Moreno. En 1921 ingresa como cadete en el Colegio Militar de la Nación donde egresa como subteniente de artillería en 1924 siendo su primer destino el Segundo Grupo de Artillería a Caballo de Campo de Mayo.
El 24 de noviembre de 1927 contrae matrimonio con Leonor Leiva Castro y el 31 de diciembre asciende a Teniente.
En 1928 es destinado a realizar el Curso Superior en el Colegio Militar de la Nación de donde egresa en 1931 con la especialidad aerotécnica, ingresando luego a prestar servicios en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba. En octubre es enviado en comisión a estudiar en el Real Instituto Politécnico de Turín donde se recibe de Ingeniero Industrial. A fines de ese mismo año, es ascendido a Teniente Coronel y posteriormente en 1934 el Ejército Argentino le otorga el título de Ingeniero Militar. Al año siguiente recibe el doctorado en ingeniería aeronáutica otorgado por el Politécnico de Turín. Poco después el 31 de diciembre asciende a Capitán.
Su carrera militar dentro del ejército sigue en ascenso hasta que la creación de la Fuerza Aérea le otorga en 1944 el grado de Vicecomodoro. Para ese entonces ya se desempeñaba como director del Instituto Aerotécnico y ejercía la docencia en la Escuela de Mecánica del Ejército donde dictaba la materia Elementos de Aerodinámica.
En 1945 el gobierno nacional lo nombra director de la Comisión de Adquisición de materiales para el Instituto. Posteriormente en 1947 es ascendido a Brigadier del cuerpo técnico dentro del escalafón de ingenieros de aeronáutica.
El 8 de diciembre de 1948 es elegido gobernador de la Provincia de Córdoba por el Partido Peronista, por lo que abandono su puesto de director del Instituto Aerotécnico aunque mantiene una tarea de supervisor.
El 31 de diciembre de 1950 es ascendido a Brigadier Mayor y al año siguiente el Presidente Perón lo designa ministro de Aeronáutica. Por su iniciativa se crea IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) empresa nacional destinada a dar impulso a la producción local de autos, motos y tractores, siendo designado Presidente
Se mantuvo en esos cargos hasta el golpe de Estado de Septiembre de 1955.
Acusado en algunos medios de corrupción se presenta voluntariamente en el Ministerio de Aeronáutica para ser investigado. Inmediatamente es detenido acusado del delito “Contra el honor militar y actividades políticas subversivas” y sometido a juicio por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que lo sentencia en 1957 a cumplir la pena de reclusión por tres años. Entre 1955 y 1958 estuvo preso en los buques “Washington” y “París”, en el penal de Magdalena y en la cárcel de Ushuaia, para volver a Magdalena hasta que fue liberado por el gobierno del Dr. Arturo Frondizi. En 1960, la justicia federal lo absuelve de todos los cargos por los que fuera acusado, dejando constancia de que nunca había sido procesado.
Una vez en libertad vuelve a radicarse en Córdoba donde se dedica a distintas actividades industriales, hasta que en 1964 sufre un grave accidente cerebro vascular que compromete seriamente su salud. En 1966 se traslada a Estados Unidos para someterse a un tratamiento quirúrgico a manos del prestigioso especialista Michael de Bekay. Sin embargo, no puede recuperarse y fallece en el Methodist Hospital de Houston, Texas el 16 de diciembre de 1966.
Fuente: Juan Ignacio San Martín, el desarrollo de las industrias aeronáutica y automotriz en Argentina. Leopoldo Frenkel.